![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBND8OXioNi7__TQSZ4KDlQcvDGNEf1p82vO0qztSpOMwpdSSIcdOf4pg5LbsCq20Po62G5YAjKmoPzMfkJxBU0o_Xq0zs6OO5_R9EwjdnyXLrwNRwdWf5ClDrhubxbzvQdVgoRRzgWKk/s1600/00.jpg)
Por Leandro Mazza
Malena Guinzburg es una de las nuevas caras cómicas del país. Se crió en
una familia donde el humor era moneda corriente. Trabajó muchos años en
producción, ayudando a su padre, el recordado Jorge Guinzburg, en Vitamina G,
el ciclo de Radio Mitre emitido en 2005 y también fue la productora de Metro y Medio (conducido por Sebastián Wainraich en Metro),
pero abandonó este último en busca de otros rumbos: siempre le sedujo estar al
frente, participando activamente. Así fue que desde el año pasado forma parte del panel de Sarasa, el programa de Ronnie Arias que
se emite por La 100 de 13 a 17. Allí, Guinzburg vuelca ante el micrófono sus
pensamientos más ocurrentes, riéndose tanto de sí misma como del entorno que la
rodea.
¿Qué es lo que más disfrutás del
contacto diario con la gente?
La devolución
instantánea. En la radio vos decís algo y enseguida te están respondiendo,
recibís al toque lo que piensan los oyentes. Hay una inmediatez y un contacto
en el que la gente ya te cree parte de su vida.
Su interés por el stand up
surgió hace tres años cuando formaba parte de Metro y Medio, donde estaba
rodeada de humoristas under. Eso la impulsó a realizar un curso para formarse y
encabezó varias temporadas en diferentes salas. En la actualidad y con el mismo
estilo natural con el que se expresa en la radio, los viernes y sábados se sube
al escenario del teatro Picadilly para hacer #Canchero, un stand up que con el aporte de otros cuatro humoristas,
combina musicales, teatro negro y coreografías. Pero sus inicios teatrales
estuvieron ligados a la actuación en un teatro “más serio” y comprometido.
¿Crees que en algún momento de tu carrera vas a
dejar el stand up para volver al teatro convencional?
Quizás me gustaría
volver, pero también quiero probar hacer cosas nuevas. Igualmente, me parece que este es un momento
en el que estoy disfrutando mucho con el stand up y por ahora no tengo
intenciones de dejarlo. Ya habrá tiempo para componer algún personaje.
¿Te gustaría llevar tu trabajo a un programa de televisión?
Hacer Stand up en tele
no me gustaría porque me parece que es muy complicado, habría que encontrarle
la forma. Tiene que ser en un contexto, ya que el stand up es muy teatral. En
caso de que surja la oportunidad de realizarlo, bienvenido sea.
Subirte a un escenario, ¿te ayuda a superar tus problemas a
través de la risa?
Me ayuda a quitarle un
poco el dramatismo. Pero no se supera, si te alivia y esta buenísimo hacerlo.
La risa funciona porque si te tomas todo en un tono dramático la vida pasa a
ser un bajón.
Malena domina ampliamente el campo de la
radio y el teatro y en tiempos donde Internet es un medio de comunicación, a
través de su cuenta de Twitter tiene un contacto más cercano con su público.
Una tontería, un chiste, la publicidad de su espectáculo, el relato durante una
compra en el supermercado o comentarios mientras juega Vélez, son cosas con la
que se encuentran los 60 mil seguidores que tiene en su cuenta.
últimamente encontraste una nueva faceta en las redes sociales a
través del Chiste Twittero. ¿Cómo se dio?
Se dio medio de
casualidad y lo empecé a utilizar. Ahora ya es como una marca registrada, es
algo que funciona mucho. La gente es como que me reconoce por el chiste
twittero y me los piden. Me divierte ya que no tiene que ver con algo que yo
hubiese esperado de mí, que es contar chistes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario